Ipsos Perú, el grupo empresarial dedicado a la realización de estudios de mercado, acaba de publicar su último estudio sobre la atención de los peruanos hacia la publicidad digital y exterior, el mismo que evidencia que la publicidad en los medios ATL sigue generando más interés que la digital, pues el 63% de los encuestados afirmó fijarse más en la publicidad de los medios tradicionales que en el de los medios digitales (41%).

En cuanto a los medios ATL, la publicidad que más atención recibe es la de los catálogos (35%), cines (34%) y TV nacional y cable (30%). En este sentido, otro dato resaltante que evidenció el estudio fue que 2 de cada 3 personas del sector socioeconómico C ha utilizado un smartphone al mismo tiempo que veía la televisión, lo que evidentemente disminuye la atención prestada a los anuncios emitidos en este medio.

Igualmente, en cuanto a la publicidad digital, los encuestados manifestaron que los avisos en Youtube son uno de los más fáciles de entender, pero a la vez, son considerados como los más tediosos y molestos. A pesar de ello, solo el 15% de los peruanos estar dispuesto a pagar para que las plataformas o las aplicaciones no les ofrezcan publicidad, la mayoría de ellos son jóvenes de entre los 18 y 34 años que pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B y que además cuentan con auto.

Otra cifra resaltante que menciona es estudio es que el nivel de atención decae cuando se trata de anuncios en plataformas como Netflix o Spotify, asimismo, la situación se replica cuando se trata de publicidad en volantes. “Ello sucede no porque necesariamente sean mensajes invasivos. Es probable que falte creatividad a la hora de persuadir”, señala Gabriel Labó, director sénior Ipsos Brand Health Tracking para diario Gestión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *